Desarrollo de iniciativas que promueven la cohesión social y el empoderamiento de las comunidades para que sean agentes activos en la mejora de sus condiciones de salud y bienestar.
Atención a Población Vulnerable
Diseño de estrategias específicas para grupos en situación de vulnerabilidad, incluyendo adultos mayores, niños en primera infancia y personas con discapacidad.
El Dr. Lagares ha dedicado gran parte de su carrera profesional a trabajar directamente con las comunidades más necesitadas, implementando soluciones prácticas que responden a sus necesidades específicas y mejoran tangiblemente su calidad de vida.
Enfoque en Salud Pública
Promoción de la Salud
Implementación de estrategias preventivas para reducir factores de riesgo en las comunidades
Prevención de Enfermedades
Programas de vacunación y detección temprana en poblaciones vulnerables
Fortalecimiento Comunitario
Empoderamiento de las comunidades como agentes activos en su propio bienestar
Evaluación de Impacto
Medición sistemática de resultados para optimizar recursos y mejorar intervenciones
La visión del Dr. Lagares sobre la salud pública trasciende el enfoque tradicional centrado en la enfermedad, para adoptar una perspectiva integral que aborda los determinantes sociales de la salud. Su trabajo se orienta a crear entornos saludables donde las personas puedan desarrollar todo su potencial.
Visión y Compromisos Futuros
Transformación del Sistema de Salud Local
Trabajar por un modelo más equitativo, eficiente y centrado en las necesidades reales de la población bolivarense, especialmente en las zonas rurales donde persisten brechas importantes en el acceso a servicios de calidad.
Fortalecimiento de la Participación Ciudadana
Promover mecanismos efectivos para que las comunidades sean protagonistas en la toma de decisiones que afectan su salud y bienestar, generando procesos de corresponsabilidad y autogestión comunitaria.
Desarrollo Social Integral
Implementar proyectos que aborden simultáneamente los determinantes sociales de la salud, incluyendo educación, vivienda, agua potable y seguridad alimentaria, reconociendo su impacto directo en el bienestar colectivo.